Participación de ASYPS en el Foro de las Ciudades IFEMA. 18–20 junio 2024
Además de ser entidad colaboradora, ASYPS también participó en diversas sesiones técnicas sobre economía Circular. Este evento es un importante punto de encuentro e intercambio de ideas, proyectos y visiones sobre el camino que han de seguir las ciudades para convertirse en espacios más habitables, sostenibles, inclusivos, participativos y resilientes. Su principal objetivo es ofrecer un espacio de
networking tanto a las ciudades que ya han comenzado esta transición como a decenas de organizaciones que trabajan con los gobiernos locales para hacer posibles sus propuestas de cambio.
Durante 3 días, este evento, consolidado como un referente sobre el futuro de las ciudades, ha contado con
más de 1.200 asistentes y la presencia de
más de 190 ponentes de 50 ciudades españolas, portuguesas e iberoamericanas que participaron en
32 mesas redondas sobre
25 temáticas articuladas en torno a tres ejes de debate: planificación urbana, renaturalización, y economía circular. En la edición de 2024, se abordaron temáticas fundamentales de cara a garantizar un futuro próspero para nuestras urbes como son los planes de acción de las Agendas Urbanas y los ODS de cara a 2030; el papel de los fondos europeos para financiar proyectos de desarrollo urbano; la adaptación y mitigación urbana al cambio climático; la renaturalización de nuestras ciudades y la promoción y adecuación de las infraestructuras verdes; los proceso de mejora en la recogida selectiva de residuos urbanos bajo los criterios de economía circular.
ASYPS, viene participando activamente en estos Foros como entidad colaboradora. En esta edición, además, nuestra asociación participó en varias sesiones. Luis M. Jiménez Herrero y Adelaida Sacristán (Fundación COTEC) intervinieron en la sesión
“Casos prácticos en Economía Circular”, y José Luis de la Cruz moderó la mesa
“Economía Circular: 2030, Visión y Objetivos”. Las intervenciones se orientaron a presentar conclusiones del IV Informe COTEC sobre economía circular y su relación con indicadores urbanos, así como debatir sobre casos prácticos en Economía Circular aplicada a entornos urbanos, compartiendo resultados de trabajos sobre indicadores territoriales. Todo ello, contribuyó activamente a la visibilización de proyectos y soluciones innovadoras para las ciudades.
Más información: https://www.ifema.es/foro-ciudades