FUNDICOT coorganiza, con la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas de la Xunta de Galicia, el XII Congreso Internacional de Ordenación del Territorio (XII CIOT), que se celebrará en Santiago de Compostela los días 12, 13 y 14 de noviembre de 2025. Un evento que cuenta con el apoyo y la colaboración de ASYPS y que pretende seguir siendo un foro de referencia para presentar y debatir avances, prácticas y experiencias en planificación, implementación, evaluación y gestión territoriales desde una perspectiva integrada.
El XII CIOT abordará los retos actuales de la ordenación del territorio —equilibrio y cohesión, gestión de recursos naturales y antrópicos, servicios ecosistémicos y mitigación del cambio climático—, poniendo especial énfasis en la necesidad de respuestas que integren lo ambiental, lo social y lo económico. Entre los temas clave figuran la reducción de emisiones, la transición energética, la adaptación al incremento de riesgos naturales (inundaciones, sequías, incendios, temporales), la rehabilitación y acceso a la vivienda en contextos rurales y urbanos, y la gobernanza metropolitana y transfronteriza.
El congreso propone una Nueva Cultura Territorial basada en inteligencia territorial —capacidad para reconocer y responder a los nuevos requerimientos sociales y ambientales— y en la participación ciudadana y administrativa para garantizar planificaciones coherentes y sostenibles a largo plazo. La gobernanza territorial, entendida como asociación efectiva entre actores públicos y privados y la sociedad civil, será un eje transversal para evitar conflictos y asegurar la permanencia de las políticas territoriales.
El programa se organiza en cuatro ejes temáticos y sus correspondientes líneas de trabajo:
1. Nuevos retos de la planificación territorial: coordinación entre ordenación y urbanismo; simplificación administrativa; modelos de ocupación del suelo y políticas frente al reto demográfico.
2. Vivienda y necesidades sociales: ciudades cuidadoras e inclusivas: políticas de vivienda, agendas urbano-rurales y adaptación de infraestructuras y servicios públicos.
3. Fórmulas para la adaptación territorial ante los riesgos presentes y futuros: protección del medio natural, infraestructuras verdes, ecosuficiencia conectada y medidas de resiliencia climática.
4. Inteligencia territorial: gestión efectiva, transparente y participativa: gobernanza del dato, investigación e innovación, transparencia y participación ciudadana, y cooperación interadministrativa.
Invitamos a profesionales, administraciones, académicos y agentes sociales a participar en un espacio de diálogo y co-decisión orientado a impulsar soluciones territoriales sostenibles y resilientes. Para más información, programa detallado, inscripciones y enlaces de interés, consulte la web del Congreso y la web de FUNDICOT.
Para más información, visitar la web de
Fundicot o ver la web del
XII CIOT.